ORÍGENES DE LA ANDALUZA

“La Andaluza”, Escuela de Equitación y Rejoneo, se creo en el mes de Mayo de 2003, producto de un sueño forjado a través de los años en el núcleo familiar de los Piraquive, gracias a la afición y entusiasmo de Don Jorge Enrique Piraquive Arévalo. La academia, que ahora se perfila como la única de Rejoneo en América, se ha convertido en semillero de equitadores profesionales y por supuesto de Rejoneadores.

El Festival de inauguración de la Escuela se realizó el 31 de Mayo de 2003. Se dió inicio con la bendición de la plaza y la celebración de la Santa Misa al estilo flamenco presidida por el Padre Hernando Navarrete y concelebrada por el Padre Jairo Orozco. Evento durante el cual debutó el Rejoneador Jorge Enrique Piraquive, hijo, junto a Enrique Barrera, Fernando López y los maestros del rejoneo Gustavo Laverde y Dayro Chica. Se presenció también un Carrusel Andaluz, en el que un grupo de virtuosos jinetes dieron un hermoso espectáculo taurino – musical. Además de este importante evento la Escuela realiza semanalmente festejos taurinos a puerta cerrada para la práctica y el placer de los aficionados, estos cuentan con la presencia de periodistas y profesionales de la tauromaquia, como en el festival de rejones del Martes 13 de Enero de 2004, tarde en la que se contó con la presencia del caballero en plaza español Andy Cartagena, de visita por esos días en Colombia.

Actualmente La Andaluza cuenta con una plaza de toros al estilo portugués con burladeros hacia adentro, con 35 metros de diámetro, picadero y 74 caballerizas. Además de los profesionales del rejoneo y equitación con los que cuenta la escuela, también se cuenta con un grupo altamente calificado de veterinarios y palafreneros encargados del cuidado y bienestar de las cuadras de caballos. La Escuela apoya sus clases prácticas con un completo archivo audiovisual sobre equitación, tauromaquia y el hermoso arte de Marialva, el rejoneo.

 
 
 

Para mayor comodidad de nuestros lectores hemos divido el contenido de nuestra página web en las disciplinas ecuestres más importantes que practica la escuela: alta escuela, rejoneo, equitación, vaulting, salto y polo.